Isla volcánica con hermosas playas de arena negra brillante, cielos azules y montañas son el escenario de muchos de los lugares de buceo de Tenerife.
Bucear en Tenerife significa diversificar tus experiencias, ya que los fondos de arena alternados con rocas y acantilados con vistas al mar son aptos para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos e incluso técnicos. En las profundidades de Tenerife residen muchas y diferentes formas de vida acuática, algunas de estas ahora viven solo en las Islas Canarias o migran en épocas específicas del año.
Muchos puntos de buceo en Tenerife se caracterizan por tener ambientes volcánicos, que trabajados por la erosión del mar han formado cuevas, túneles y ambientes verdaderamente únicos.
Una de las ventajas de bucear en Tenerife es que puedes hacerlo durante todo el año, ya que la temperatura del agua varía de los 19 grados en invierno a los 21 grados en verano, lo que permite bucear con un traje de neopreno de 5 mm incluso en los días más fríos.
Para llegar a Tenerife es necesario tomar el avión o el barco. Las salidas son semanales desde la península hacia los puertos de Huelva o Cádiz y la duración es de más o menos 36 horas llegando al puerto de Santa Cruz de Tenerife en el norte de la isla.
Para llegar a Tenerife en avión, existen dos aeropuertos, uno en el norte utilizado principalmente por vuelos domésticos e internos a las islas que se encuentra a dos kilómetros de San Cristóbal de la Laguna, el segundo aeropuerto de Tenerife, Reina Sofía, se encuentra en el al sur de la isla, a 25 minutos del centro turístico de Los Cristianos y Costa Adeje, todos los aeropuertos están convenientemente comunicados por autobús y taxi.